POZAS DE ARNEDILLO
Saldremos del aparcamiento de Lakua, en la calle Portal de Foronda, en la zona de las autocaravanas; allí nos distribuiremos en coches para dirigirnos a Arnedillo, es una viaje de aproximadamente hora y media. Al llegar a Arnedillo aparcaremos en el parking situado a la entrada del pueblo y nos dirigiremos a las pozas por el camino que recore el río Cidacos.
Disfrutaremos de las agua termales de las pozas, para ello es necesario bañador, chancletas y toalla.
En los alrededores de las pozas hay mesas para poder comer, si llevamos comida; quien prefiera comer de restaurante, en Arnedillo hay varios bares que ofrecen menús, platos combinados, etc.
ANIMAOS, VAMOS A PASAR UN DIA ESTUPENDO.
Aqui os dejo un poquito de historia de este maravilloso lugar.
Aunque tradicionalmente se ha relacionado a las aguas termales de Arnedillo con fenómenos volcánicos, su origen dista mucho de esta creencia.
Para entender el origen de las aguas en Arnedillo, deberíamos pensar primeramente en la existencia de una falla geológica que hace descender las calizas del jurásico a una profundidad entre 2 y 3 Km.
A esta profundidad y por el gradiente geotérmico (aumento de temperatura que se produce en la Tierra hacia su interior), tanto el agua como la roca alcanzarán una temperatura de unos 100ºC.
El agua de lluvia de la zona de Cameros, que desciende y penetra lentamente hasta alcanzar las calizas y aumentar su temperatura, puede subir rápidamente por el plano de discontinuidad de la falla, de manera que, aunque en el ascenso pierde temperatura, no se enfría completamente y surge a 52,5ºC.
Composición de sus aguas
Las termas de Arnedillo están clasificadas como aguas cloruradas sódicas (5,08 gr/litro), sulfatado cálcicas (144 gr./litro), bromuradas, con iones de magnesio, hierro, silicio, litio y rubidio, y una mineralización total de 7,66 gr./litro aproximadamente, isotónicas frente al plasma sanguíneo; hipertermales (52,5º C), muy radioactivas (1142 voltios/hora(litro, o el equivalente, 4,88 Nc-nono Curies-/litro).